Misión
Ser una Institución líder en la calidad del aprendizaje que se ofrece a sus estudiantes, brindándoles servicios de alta calidad para alcanzar una Educación integral, de tal manera, que la calidad y la excelencia sean prioridad de todos los funcionarios que laboran en este Centro Educativo; así mismo, se inculquen valores espirituales, éticos, religiosos, culturales y morales, para formar ciudadanos amantes de Dios y de la Patria, conscientes de la realidad social, para que sean agentes multiplicadores de cambio, De modo que, todo estudiante, con igualdad de oportunidad y sin distinción de género, raza, clase social, credo, haga uso de la posibilidad de expresar sus talentos artísticos, académicos, culturales, deportivos y científicos y pueda competir con orgullo y dignidad, en su inserción en la vida productiva del país.
Visión
Ser la mejor escuela; impartiendo una Educación en la que los principios de calidad y el amor sean el norte en todos los campos, a saber: Académico, artístico y de personalidad de sus estudiantes y del personal docente y administrativo; orientados por los ejes del desarrollo del país y de los lineamientos y normativas emanadas por las autoridades del Ministerio de Educación, en busca de una Educación de excelencia.
Valores
Se promoverá la adquisición de valores como:
¦ Respeto.
¦ Puntualidad.
¦ Amor.
¦ Perseverancia.
¦ Tolerancia.
¦ Honestidad.
¦ Responsabilidad.
¦ Solidaridad.
¦ Veracidad.
¦ Honradez.
¦ Laboriosidad
¦ Paz.
¦ Cooperación.
¦ Amistad.
¦ Valentía.
¦ Caridad.
¦ Cortesía.
¦ Igualdad.
¦ Sinceridad.
¦ Comprensión.
¦ Compasión.
¦ Compañerismo.
¦ Misericordia.
¦ Empatía
¦ Dignidad.
¦ Humildad.
¦ Libertad.
¦ Justicia.
¦ Lealtad.
¦ Prudencia.
¦ Agradecimiento.
¦ Generosidad
¦ Fortaleza.
¦ Bondad.
Objetivos Generales
1. Coadyuvar con la implementación y seguimiento de la política educativa, mediante la prestación de servicios técnicos y curriculares a la comunidad educativa.
2. Brindar una oferta educativa para el desarrollo integral del educando en la que los conocimientos, los procesos para construirlos y reconstruirlos, y la aplicación de esos conocimientos en el desarrollo de la persona y de la sociedad, se encuentren incorporados en el proceso educativo, sin detrimento de ninguno.
3. Promover el desarrollo de potencialidades, fortalezas y destrezas de la población estudiantil y de los otros sectores educativos, para un proceso vocacional autónomo que conlleve a la concreción del proyecto de vida de cada persona.
4. Contribuir a formar ciudadanos que puedan pensar en forma critica y rigurosa, capaces de "aprender a aprender".
5. Ofrecer igualdad de oportunidades para el éxito a quienes participan en el Sistema Educativo y proponer una oferta coherente con las necesidades, problemas y aspiraciones de los participantes en relación con su entorno.
6. Fortalecer valores fundamentales que se han ido perdiendo con el pasar del tiempo.
7. Procurar su perfección mediante la realización de los valores estipulados en la legislación educativa, tanto los de orden individual como los de carácter social.
8. Hacer conciencia en los individuos acerca del compromiso que tienen con las futuras generaciones procurando un desarrollo sostenible económico y social en armonía con la naturaleza y el entorno en general.
9. Fomentar el respeto hacia el Marco Legal vigente y la definición de un desarrollo integral del ser humano en consonancia con su entorno, dentro de una visión humanista de Ética del Desarrollo.
10. Velar por la formación, capacitación y educación continua de los docentes, y la mediación del docente (lo didáctico y lo pedagógico).
11. Propiciar un desarrollo que armonice las relaciones entre el ser humano y la naturaleza dentro de un marco de respeto por la diversidad cultural, social y étnica, y de un sentido de responsabilidad de los estudiantes con respecto a las necesidades de las futuras generaciones.
12. Procurar la motivación del personal docente con el fin de contribuir con la eficiencia en el centro educativo y retribución hacia nuestros estudiantes.
13. Procurar una participación activa de la comunidad educativa en los actos cívicos, gobierno estudiantil y las fiestas patrias.
14. Fomentar actividades culturales y deportivas en la comunidad para establecer una mejor relación de los estudiantes con el medio que los rodea.
15. Supervisar la correcta aplicación del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, para el mejoramiento del rendimiento académico estudiantil para que este proceso coadyuve en la valoración de la calidad del sistema
educativo y en la integración de éste en un todo coherente.
16. Concienciar a la comunidad educativa sobre el uso racional del agua, el aseo y ornato y el mejoramiento del ambiente, en pro de un desarrollo sostenible para asegurar una mejor calidad de vida.
17. Brindar una adecuada nutrición a los niños y las niñas de la institución, acorde a las exigencias nutricionales de esta población.
18. Crear los espacios para que a través de actividades recreativas y reflexivas se dé la cohesión de grupo y se mejore el ambiente laboral.